domingo, 10 de agosto de 2025

A su ritmo

0

16/05/2021
Cada girasol crece a su ritmo. Los factores que hacen que unos lo hagan antes que otros son múltiples. La tierra, el agua que les llega, la luz, el aire. Incluso hoy había algunos tirados por el suelo, con su tallo tronchado. Alguien les ha pasado por encima aparentemente con algún vehículo. Por la estrechez del camino donde yacían en hilera, lo más probable es que hayan sido víctimas de las ruedas de una moto. O más bien, del maltrato de quien la conducía. El crecimiento personal de los seres humanos también depende de diversos factores, externos e internos. De ahí que la terapia deba ser personalizada. Adaptada a las características y circunstancias de quien estemos tratando. Y a veces eso incluye al profesional que atiende, que puede no ser la persona adecuada para un caso. En ocasiones encontramos a personas que se sienten como esos girasoles tirados por el suelo. Sosteniendo su vida con las últimas fuerzas que le quedan. Personas que han sufrido un maltrato semejante. Y lo que es peor, que lo han interiorizado y se maltratan a sí mismas. Afortunadamente, las personas tenemos más capacidad de regeneración que esos girasoles pisoteados. Y aunque no sea fácil, siempre se puede volver a girar siguiendo al sol. O tal vez mirar a la luna.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

miércoles, 6 de agosto de 2025

sábado, 2 de agosto de 2025

Las cosas no son de un color

0

02/05/2021
Las cosas no son de un color. Es nuestro ojo el que las percibe así. Y lo hace según las longitudes de ondas de la luz que capta. Los colores nos transmiten una serie de sensaciones, emociones. En parte porque los asociamos con la naturaleza de algunas cosas que vemos con dicho color. Este hecho es utilizado de forma consciente en publicidad por ejemplo. Y también de manera consciente o inconsciente cuando elegimos la ropa que nos ponemos, cómo pintamos las paredes de nuestra casa o el color de los muebles. Sabemos que con los colores generamos una respuesta en nuestro organismo, o en el de las demás personas. Y aunque hay un efecto general, no siempre nos atraen los mismos colores, ya que depende del significado personal que les damos, que estará mediado por nuestras propias experiencias.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

jueves, 31 de julio de 2025

Una ciudad

0

Una ciudad a las 7 es un cuerpo que se despereza,
que alarga su brazo para alcanzar aquello que nunca estuvo allí.

Una ciudad a las 8 es un pulmón que respira.
A las 9 es un corazón taquicárdico. 

Luego, a lo largo del día, volverá a su pulso, 
a sus contracciones y sus arritmias. 

Y al fin, de madrugada, no será más que una sirena
que sumerge su cola en cualquier río y arrulla
entre sus pechos a los pequeños tritones
que juguetean entre los mechones de su pelo. 


Texto de Carmen Ramos
Fotografía de pixabay.  

lunes, 28 de julio de 2025

Autoviario 1 - Lágrimas de plomo

0


 Autoviario 1 - Lágrimas de plomo


Nunca me he fiado de los soldados
que nunca lloran
hasta quizás el momento
justo antes de su muerte
en la frontera,
en la trinchera,
en el frente,
o en el paredón
ante el pelotón de fusilamiento.

Hasta que no tienen nada más que hacer.




Imagen de uso gratuito de Pixabay.
Texto de Álex Ruiz.
Autoviario son 7 poemas compuestos en noviembre de 2015 mientras conducía y le daba la vuelta a Andalucía por motivos laborales. Como no podía escribir y conducir (y mucho menos en una autovía) los grabé en audio una vez compuestos mentalmente y... se quedaron demasiado bien archivados durante una década. 😅

jueves, 24 de julio de 2025

Nihil obstat

0


 

NIHIL OBSTAT


Ni las dudas,

ni el pasado,

ni las opiniones ajenas.


Nada impide.


El último único obstáculo

entre mi piel

y tu piel

es la distancia.




11/07/2025




Texto de Álex Ruiz.
Foto de TimSamuel, de uso gratuito.


lunes, 21 de julio de 2025

Ascensión

0


 

ASCENSIÓN

Tarde o temprano acabas harto, muy harto, demasiado harto. Ese tremendo hartazgo te abre los ojos. Estás en lo más profundo del pozo al que tú mismo te arrojaste. Te ahogaste. Eres un finado, un difunto, un trozo de carne pudriéndose en el fondo de tu propio abismo. Pero tú estás harto, exageradamente harto y no vas a quedarte ahí.

¿Hacia dónde tirar pues? Hay varias opciones:

Una es aceptar la condición de fallecido, estrecharle la mano a Doña Parca, abrazar el rigor mortis de manera permanente, brutal, definitiva.

Otra es merendarte tu hartazgo, descartarlo, hacer con él lo mismo que has hecho con todo, quedarte ahí como cerdo revolcándose en el lodazal.

Y otra es subir, ascender, salir del maldito pozo.


Intentas esto último. Comienzas a nadar hacia arriba mas notas que te cuesta, mucho, demasiado. Algo impide tu ascensión. Llámalo cadenas alrededor de tu cuerpo, anclas aferradas a tus tobillos, tentáculos de tu monstruo interno aferrándote. Llámalo como quieras. Llámalo todo eso y todo lo malo y lo peor que imagines. Es algo, muchos algos, innumerables algos tirando de ti, manteniéndote en las profundidad abisales de tu puñetero pozo.

Pero tú estás harto, realmente harto, rematadamente harto, condenadamente harto. Dices:
–NO.

Sigues nadando sin apenas avances.
Tu hartazgo se vuelve supino.

Sigues nadando.
A ratos subes, a ratos te hundes.
Tu hastío se vuelve superlativo.

Sigues nadando.
No avanzas.
Tampoco retrocedes.
Tu asco se vuelve SUPREMO.

Y con él viene el odio. Odio por el tú del pasado que te arrojó el pozo, odio por el propio pozo hecho a medida por y para ti, odio por los excesivamente numerosos algos que siguen jalando de ti, odio por absolutamente TODO. Odio por estar nadando, por estar intentando… ¿un imposible?

Sigues nadando. A pesar de todo sigues nadando. Por inercia, por cabezonería, porque a pesar del odio y de la sensación de futilidad que te inundan tú-sigues-jodidamente-HARTO.

Algo se rompe.
De repente nadar se torna más y más sencillo. Los tentáculos sueltan tu cuerpo, las cadenas se rompen, las anclas se sueltan de tus tobillos. La infinita legión de algos cae, retorna a las más oscuras profundidades de las que brotaron.

Un poco más y las yemas de tus dedos acarician la superficie del agua. Tu obstinación, tu bendita terquedad te ha hecho ascender más rápido de lo que imaginabas. O tal vez la profundidad no era tanta como querías creer.
Ya te da igual.
Ya
        estás
                     ahí.

Emerges. El aire vuelve a entrar en tus pulmones. El corazón renace, late enloquecido. Las lágrimas brotan. Vuelves a estar VIVO.

Mas esto aún no ha terminado. Aún estás en el pozo pero sabes que ya has superado la peor parte. Te otorgas un momento de respiro. Cierras los ojos e inspiras lentamente, dejando que el aire llene hasta el último rincón de tus pulmones. Sonríes al advertir el poco esfuerzo que realizas para mantenerte a flote. Abres los ojos. Miras hacia arriba. Luz de alborada entra por la abertura del pozo. Sus paredes están al alcance de la mano. Parecen húmedas y vislumbras que serán difíciles de escalar… al principio.

Vuelves a cerrar los ojos. Te tomas tu tiempo para respirar con calma. Lo disfrutas. Deseas salir pero no tienes prisa.

Ya no estás harto.




12/07/2025

Texto de Álex Ruiz.
Foto de Filipe Delgado, de uso gratuito 

viernes, 18 de julio de 2025

miércoles, 16 de julio de 2025

Insuficiente

0


 
INSUFICIENTE

No creo en más allases,
en cielos,
paraísos,
campos elíseos,
valhallas
o como te plazca llamarlos.

Y me gustaría estar equivocado,
pues no basta una vida1 para amarte.

11/07/2025




1. Verso final del poema Si... de Miguel d'Ors en Hacia otra luz más pura, 1999.
Foto de JohannesPlenio, de uso gratuito.
Texto de Álex Ruiz.

miércoles, 9 de julio de 2025

Girasol

0

11/05/2021
Mi primer girasol del año. Y éste es un girasol rebelde. Vuelto de espaldas al sol, cuando los que aún están verdes miran en su dirección. Se me ocurre que podría ser el protagonista de un relato. No sé si lo haría rebelde o independiente. Seguramente esto último, me gusta más. Ser rebelde lo dejaría dependiente del sol de todas formas. Tendría que estar volviéndose de espalda todo el tiempo. Su movimiento estaría condicionado siempre por el movimiento del sol. Sin que eso tuviera que ver con su propio beneficio. Incluso aunque fuera en su perjuicio. Es lo que les pasa a los seres rebeldes. Pero si mi girasol es independiente, como creo que es, su movimiento estará condicionado por su propio interés. Será su curiosidad quien le guíe. O tal vez su comodidad. Puede que le moleste el sol en la cara y a veces puede que quiera mirarlo de frente. Si es independiente, estará en conexión consigo mismo. Aunque eso no quiere decir que se sienta superior a los demás, ni que sea un solitario. A pesar de que a veces esté solo y se sienta un poco incomprendido.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

martes, 1 de julio de 2025

Límites

0

11/05/2021
En la vida se pueden encontrar límites y sobrepasarlos. A riesgo de que se hagan más contundentes. Las relaciones se construyen en esa confluencia de límites, donde a veces dejamos que alguien invada nuestro espacio y donde otra persona deja que invadimos el suyo. Es un mutuo acuerdo, crear intersecciones. Los conflictos surgen en ese espacio. Cuando alguien traspasa el límite de otra persona sin su consentimiento.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

martes, 17 de junio de 2025

Niveles

0

10/05/2021
Hay planos, niveles. Desde cada uno hay una visión diferente de la realidad. Integrar la información que nos aporta cada uno de ellos, nos permite completar el cuadro. Y si no podemos acceder a un nivel, podemos pedir información a quien enfoca desde ahí. Escuchar, escucharnos.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

jueves, 12 de junio de 2025

Dream Theater en Fuengirola

0

Me hago mayor. Han pasado 15 años desde la última vez que tuve la suerte de ver a estos titanes del metal progresivo, de la música en general y de la historia. Porque se lo han ganado por derecho. Poco tiempo después de aquel conciert(az)o, con Symphony X como invitados (los dioses me sonrieron aquella noche), el alma de la banda abandonó sus filas. Estoy hablando del excelso Mike Portnoy, amo de las baquetas y señor del Dream Monster, ese kit infernal de tres bombos que nos vuelve majaras. Y, hablando de bombos, puede que me esté adelantando, pero esa, precisamente, es la única pega que podría poner a semejante evento histórico. Los bombos, sobre todo los de la parte del doble, sonaron demasiado atronadores y tapaban bastante el resto de instrumentos cuando el tito Mike se volvía un poco loco. Pero ¿a quién le importa eso ahora? ¡Ha vuelto, en forma de berserker!

Sea como sea, cuando conseguimos entrar en el recinto, después de admirar las espectaculares instalaciones, procedimos a asegurarnos una más que merecida segunda fila. Bueno, tras la valla de la infame zona VIP o zona millonetti o como diantres se llame esa cosa que está matando la magia de los conciertos. Allí esperamos pacientemente, con contacto visual incluido del grandioso Pablo Casas, batería de Sphinx (a quien pudimos saludar al terminar el show), hasta que las luces se atenuaron y comenzó un viaje audiovisual por la carrera de los neoyorkinos, con ovación especial en el momento en que aparecieron imágenes del Metropolis Pt. 2: Scenes from a memory. También chillé en modo Flanders cuando vi las portadas del Awake y el Six degrees of inner turbulence (de los que no tocaron ninguno 😢). Entonces, así como quien no quiere la cosa, empezaron a salir puntual y progresivamente (jeje) estas fieras musicoides. 


Abrieron con Night terror, uno de los más cañeros y el que fuera el primer adelanto de su último trabajo y el primero tras la vuelta de Portnoy (Parasomnia). La mezcla de estilos, géneros , subgéneros y yo qué sé por dios ya que se dan la mano en este tema es de locos. Voy a emplear mucho todas las palabras relacionadas con la locura. 

Tras esta barbarie, Labrie nos lleva atrás en el tiempo, 26 años para ser exactos, al Metropolis Pt.2: Scenes from a memory, y entre todos encadenan (encadenamos) la segunda parte de la escena dos y la escena tres entera. Traducido: Strange déjà vu, Through my words y Fatal tragedy. ¿He dicho ya locura? Pues eso, locurón. La gente se volvía loca y ellos se gustaron bastante locamente. Aunque los únicos que parecían tener vida eran Labrie y Portnoy.  Algo ya habitual. Pues los dos John a las cuerdas y el Jordan a las teclas son más comedidos y solemnes. Labrie estaba especialmente activo y, a pesar de las limitaciones, supo jugar muy bien sus cartas alterando la melodía (siempre en tono) para no tener que enfrentarse a su yo de treinta y pico años. Así fue durante prácticamente todo el espectáculo. Porque no hay otra palabra para lo que pudimos presenciar. Se pasearon por Octavarium, uno de sus discos más incomprendidos con Panic attack. Rozaron el disco que lleva el nombre de la banda con The enemy inside. Se animaron con la imposible Dark eternal night, del  Systematic chaos. Acariciaron el extraño Dark clouds & silver linings (el que significase la marcha de Portnoy) con A rite of passage, tras la que nos dejaron babeando con unos minutos instrumentales muy introspectivos. Callaron la boca de los más puristas con dos temas del supuestamente comercial Falling into infinity: la preciosa Hollow years y la bipolar Peruvian skies (donde calzaron un pasaje del Wish you were here y unos cuantos riffs del Wherever I may roam. No creo que necesiten presentación pero de sus adorados Pink Floyd y Metallica respectivamente). Volvieron a la rabiosa actualidad con el trallazo de Midnight messiah. Se pusieron borricos con el inmenso As I am del tremendo Train of thought. Incluso nos hicieron la pelota tocando dos joyas atemporales que son historia de la música como son Take the time (muero de amor😍) y Pull me under, quizá su tema más conocido y con el que cerraron esta pedazo de noche mágica. 


Qué más puedo decir, aparte de que todavía no se me ha quitado la risa de idiota y que espero que no tengan que pasar otros 15 años para verlos de nuevo. Que tanto el recinto en sí como la organización y la ubicación privilegiada son para enmarcar. (Gracias por todo, Marenostrum Fuengirola). Que ni siquiera puedo enfadarme con ellos por no haber tocado nada del Awake ni del SDOIT, porque son para comérselos igualmente. Y yo qué sé, que la vuelta del tito Mike sea larga y fructífera y que nosotros lo veamos con los mismos ojos con los que los conocí allá por finales de los noventa. 

Por aquí abajo dejo el setlist completo para envidia sana de aquellos que no pudieron asistir. Y los que no quisieron, ¡pues hubierais estudiao!

Texto de Antonio Moreno
Fotos de Isa “Chinita” Báez

Dream Theater son estos benditos señores

James Labrie: voz principal
Mike Portnoy: Batería y voces
John Petrucci: Guitarra y voces
John Myung: Bajo
Jordan Rudess: Teclados y cualquier cosa que se toque con la yema de los dedos
 

El setlist: 

Night Terror
Act I: Scene Two: II. Strange Déjà Vu
Act I: Scene Three: I. Through My Words
Act I: Scene Three: II. Fatal Tragedy
Panic Attack
The Enemy Inside
Midnight Messiah
A Rite of Passage
Hollow Years
The Dark Eternal Night
Peruvian Skies
Take the Time

Bises:
As I Am
Pull Me Under

lunes, 9 de junio de 2025

Disfrutar

0

09/05/2021
Disfrutar con Yago de esos paisajes, de una nueva puesta de sol. Sin prisa. Sin palabras. Sintiendo. Con el aire suave en nuestro pelo y el canto de los pájaros de banda sonora original. No perder la mirada de la infancia. Contemplar todo como si fuera la primera vez, porque siempre es diferente. Ellos, los animales, lo saben. Las personas lo olvidamos. Por eso hay que recordarlo. 

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

domingo, 1 de junio de 2025

Crecer

0

08/05/2021
Pronto se pintarán de amarillo los campos sembrados de girasoles. Ver crecer. Una planta, una mascota, un niño o una niña, produce una satisfacción que quizás no sepamos explicar. Ver cómo se muestran en todo su esplendor. Y mayor aún es contemplar el crecimiento personal de alguien. Ése siempre camina hacia delante. No se sigue de un deterioro como otros crecimientos. Es nuestra mejor inversión. Feliz día.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

 

domingo, 18 de mayo de 2025

Flexibilidad

0

04/05/2021
Sutileza. Mecidas por la brisa de un día cálido. Sin peso. Ligeras. Pero arraigadas a la tierra. Movernos en la dirección del viento sin olvidar quiénes somos. Ser flexibles y al mismo tiempo tener arraigo en nuestras convicciones, en nuestros valores. Movernos desde ahí.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

sábado, 10 de mayo de 2025

La intuición

0

02/04/2021
El sol tras la nube. Como una linterna gigante. Nuestra mente busca entre lo que conoce para hacer sus asociaciones. Pero siempre hace una interpretación de lo que ve. Quedarnos con la interpretación sin confirmarla, o descartando todo aquello que nos la pueda desconfirmar, es limitar nuestro conocimiento de la realidad. La intuición se desarrolla como resultado de una elección automatizada entre todo lo que podemos imaginar ante algo y la capacidad de discriminar lo que realmente es, confirmando y desconfirmando.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

viernes, 2 de mayo de 2025

Figuras en las nubes

0

02/04/2021
¿Quién no ha jugado a buscar figuras en las nubes? Un juego con el que entretener a niños y niñas. Seguro que sin pensar que desarrollaba la creatividad. Porque cuando se inventó el juego era lo único que había. Creatividad. Y nubes. Y tiempo. Hoy es lo que nos falta. Las nubes siguen estando. Pero o no le echamos cuenta, o no se ven por la contaminación. Y sólo nos queda un cielo gris. Recuperamos las nubes, el tiempo y la mirada. Y llegó la creatividad.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

viernes, 18 de abril de 2025

La tormenta

0

02/04/2021
Ha sido curioso ver ese efecto como de ventana entre las nubes. A través de ella se podía ver Sevilla. Mientras una cortina oscura y vertical caía a la izquierda y señalaba por dónde venía la tormenta. Anunciada por relámpagos y truenos. Cuántas veces en nuestra vida podemos ver venir la tormenta y la ignoramos. Preferimos seguir mirando por esa ventana donde parece que todo sigue igual.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

jueves, 10 de abril de 2025

Vivir sin miedo

0

25/04/2021
Ver cómo se independiza. Cómo gana confianza día a día. Cómo nos hemos unido toda la familia en este objetivo común, por el bien de Yago. Que está aprendiendo lo que es vivir sin miedo y con cariño. Ha habido momentos complicados. En los que veía peligro donde no lo había. Este viernes tuvimos cita con una veterinaria etóloga, que nos ha dado pautas para hacerlo mejor. Y nos ha confirmado lo que sabíamos, que ha avanzado mucho en poco tiempo. Aún tenemos que seguir trabajando para que sus miedos desaparezcan, para que no haya una vuelta atrás. Y lo vamos a hacer. El refuerzo positivo es todo lo que necesita.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

lunes, 17 de marzo de 2025

Irrepetible

0

20/04/2021
Ayer tarde estaba el cielo especialmente bonito. No hay fuegos artificiales o caleidoscopio que pueda compararse. Despertar la conciencia de todo lo que es un absoluto regalo. Valorarlo como algo único, irrepetible. Nos hace comprender que somos parte de esa naturaleza tan especial. Y que lo mismo que nos puede pasar desapercibida toda la belleza que hay a nuestro alrededor, también podemos ignorar la de nuestro interior. Si esperamos encontrar algo específico, tanto dentro como fuera, ése será el resultado. No ver lo que realmente hay y que supera a lo que buscamos.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

domingo, 9 de marzo de 2025

Los higos

0

19/04/2021
Las ovejas se han comido los higos de las ramas bajas. Y los espulgabueyes las acompañan. Montados en su grupa o sobrevolándolas. Se alimentan de los parásitos de su lana. Luego las ovejas soltarán las semillas de los higos digeridos. En otro lugar donde nacerá una higuera sin que nadie sepa cómo apareció allí. Cadena de favores en la naturaleza. Cooperación. Todos los seres somos útiles, aunque a veces no sepamos ni cómo.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

sábado, 1 de marzo de 2025

¿Qué ves?

0

17/04/2021
¿Qué ves? Aquello en que fijas tu atención está influido por tu momento vital y por tu personalidad. También por tu experiencia. ¿Ves el conjunto? ¿Ves detalles? ¿Te quedas con la primera apreciación? Aprender a observar es una práctica que puedes realizar en cualquier momento y que te dará una visión más amplia de la realidad.


Texto e imagen de Maite Márquez Martín

lunes, 17 de febrero de 2025

Parece una beluga

0

16/04/2021
Ayer cuando paseábamos al perro, mi hijo dijo de pronto: "mira, parece una beluga". Y así era. El avión que surcaba el cielo por encima de nuestras cabezas era gigantesco y con esa forma que recordaba al animal marino. Hoy mi hijo ha encontrado en internet ese modelo de avión, el mismo que aparece en estas fotos que hice ayer. Las palabras de búsqueda fueron avión beluga. No podía ser de otra forma. Mantener viva la capacidad de sorprendernos es un estímulo al aprendizaje.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

domingo, 9 de febrero de 2025

Las primeras amapolas

0

15/04/2021
Están apareciendo las primeras amapolas. Tendrán una vida breve. Y su existencia será frágil. Apenas sobreviven un minuto si se arrancan de la tierra. Y sin embargo su nombre no deja indiferente. Su belleza etérea nos sobrecoge. Su color nos estimula. Nos da sin tocarnos y no la podemos tocar si queremos que viva. Respetar los límites, ahí está el secreto de toda convivencia.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

sábado, 1 de febrero de 2025

La comunicación

0

14/04/2021
La comunicación es necesaria en todos los seres vivos. Subyace a cualquier problema que se plantea. ¿Cómo es tu comunicación contigo? Si quieres tener una buena relación con otras personas, empieza a tratarte como te gustaría que te trataran.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

lunes, 20 de enero de 2025

Agorafobia

0


in_the_bath_by_Engelke 
Llevo varios días recluida en el dedo gordo del pie izquierdo. No me muevo. Mi cuerpo viaja, va de un lado a otro y se lee libros. Me entretiene así. Le roba unos minutos al reloj (luego siempre corriendo para llegar a tiempo) y me mira de reojo como diciéndome "¿cuándo vas a regresar a tu sitio?". Se ducha, se alimenta, incluso se acuerda de arroparme bien cuando vamos a dormir. Pero yo sigo ahí, inmóvil. Como si tuviese agorafobia.


Fotografía, texto y audio: Saray Pavón.

sábado, 18 de enero de 2025

¿Dependencia o...?

0

13/04/2021
Retoños de girasoles se despiden del sol que les ayuda a crecer. Y así le seguirán día a día en su movimiento. Girando con él. ¿Dependencia o gratitud? Cuando las cosas no se pueden dejar de hacer aunque se quiera, es dependencia. Cuando las hacemos aunque podría no ser así, es gratitud.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

viernes, 10 de enero de 2025

El formato de Instagram

0

10/04/2021
El formato de Instagram corta las fotos. Te hace seleccionar una parte de la imagen. Y si no te das cuenta la selecciona por ti. Eso nos sucede también en nuestro día a día. Seleccionamos parte de la realidad y la tomamos por el todo. Ampliar la mirada nos da otro punto de vista. Nos permite ver nuevos elementos. Relativizar lo que percibimos, viendo en qué partes podríamos dividirlo que nos darían información diferente.

Texto e imagen de Maite Márquez Martín

miércoles, 1 de enero de 2025